Hay un hecho incuestionable en la vida de nuestros hijos e hijas: ELLOS Y ELLAS CAMBIAN. Y siempre decimos que lo hacen a toda velocidad, sin que apenas nos demos cuenta.
Es cierto que pasan por diferentes etapas que son únicas e irrepetibles y por eso tratamos de disfrutar todas y cada una de ellas de una forma especial. Tratamos de conocer qué pueden hacer o qué no pueden hacer nuestros hijos e hijas para respetar su desarrollo, para estimularles si consideramos que pueden avanzar más…
Desde Lúdica Mundi queremos compartir con vosotros cómo se desarrollan nuestros hijos e hijas desde el punto de vista lúdico y qué criterio hemos elegido para establecer las categorías de nuestra tienda on-line.
BEBÉS. O-2 años:
Etapa marcada por la exploración sensorial y motora. Los niños exploran las propiedades de los objetos, sus texturas, formas, los sonidos que producen, etc. Les encantan los juguetes que hacen ruido al morderlos, apretarlos o tirarlos, identificar a los familiares y personas cercanas a través de fotos, encajar y ensartar objetos, juguetes para arrastrar o empujar, los cuentos, las canciones…
LOS PEQUES 2- 3años:
El desarrollo del lenguaje y de la motricidad en esta etapa permite a los niños pasar de la actividad en solitario a la actividad en paralelo. Se inicia la ficción, realizan construcciones sencillas, les encantan los instrumentos musicales, los juguetes que tienen movimiento, los que implican la manipulación de objetos, o requieran coordinar movimientos con objetos, los animales, cocinitas, teléfonos, muñecas,…
YA VOY AL COLE 3-5 años:
En esta etapa predomina el juego simbólico, el juego donde los niños representan un papel, imitando el mundo de los mayores. Hacen “como si..”.
Pasan de la actividad paralela a la asociativa, tienen mayor participación social. Progresan en el nivel de los juegos con reglas en los que participan y son capaces de establecer sus propias reglas de manera espontánea.
NIÑOS MAYORES 6-9 años:
En esta etapa aparece el juego reglado, hay unas normas y reglas que cumplir para poder relacionarse con los demás y disfrutar en compañía de los otros. Pasan de la actividad asociada a la participación cooperativa. El grupo de amigos toma una gran importancia.
A GANAR A PAPÁ 10+ años:
En esta etapa los niños y niñas comienzan a crear grupos formales, el grupo de pares y los procesos identificatorios comienzan a jugar un rol muy importante. Se pone en marcha de manera intensa el desafío, donde ponen en juego capacidades y habilidades. Les gusta la competición ya que realizan operaciones y conceptos de mayor complejidad. Les encantan los juegos colectivos y aquellos que estimulen su inteligencia.
Como veis, se trata de un breve resumen de cada etapa ya que cada una de ellas requeriría un artículo propio ¿os gustaría que lo escribiéramos? ¿os interesa alguna etapa o aspecto en particular?